Categorías
Alimentación

SOBRE ALIMENTACIÓN: MIS COMIDITAS Y ALGO MÁS…

Me gusta cuidarme, pero también me gusta mimarme, y eso lo consigo dándome estos pequeños placeres de la vida, de los que si no abusas, no creo que pase nada (ahora todos los nutricionistas me deben estar abucheando en silencio…).

Como veis por el título de este artículo, algunas veces hablaré de alimentación. Alimentación no és lo mismo que nutrición, porqué yo ni soy nutricionista ni nada por el estilo, soy psicóloga, me gusta el deporte, me gusta cuidarme… y me gusta comer… Que me guste cuidarme y que haga ejercicio no quita que de vez en cuando (más de lo que debería) desayune crema de cacao con rebanadas de pan de molde, que coma pizza, que alguna vez caiga alguna “chuche” y que algunas cenas las acompañe con una copa de vino o una cerveza.

En casa comemos una dieta variada, normalmente seguimos la pauta de el Plato de Harvard, pero no de manera demasiado consciente, sino solamente siguiendo la coherencia y el sentido común. Este tipo de dieta, del que descubrí el nombre gracias a @luciamipediatra, consta de comer el 50% de la comida de vegetales: verdura, ensalada, fruta, etc., 25% de hidratos de carbono y 25% de proteina. Así de simple, por lo que no hace falta hacer ni grandes menús ni demasiadas vueltas a la cabeza. No comemos fritos, el primer plato suele ser de verdura o ensalada variada de lechuga o tomate, y de segundo tiramos más por la carne que por el pescado (error: me considero carnívora por defecto, y tendría que comer más pescado), y de postre, pues fruta o yogur. Y café, eso está claro. Y para cenar, pues más o menos lo mismo, pero sin café.

Hacemos cinco comidas al día, porque así es la manera de llegar a la siguiente comida sin ansiedad y comiendo vorazmente.

Un error consciente? La cantidad de café que bebo. Pueden ser entre 3 y 5 al día (depende de si es entre semana o fin de semana). Lo primero que hago al levantarme, es lavarme la cara y enchufar la cafetera. Ahí cae el primer café del día, antes de salir a entrenar (sí, entreno a las 5.15 de la mañana). Este es el que café que me ayuda a despertarme, activarme y acabar el entreno de una manera digna. Luego está el café del desayuno, el de media mañana, el de después de comer, y si hace falta, o simplemente me apetece, el de media tarde. Por suerte, la cafeína nunca me ha desvelado.

Otros pecados? Muchos! Pero ya os digo, que creo que con moderación, todo vale. El fin de semana es para los desayunos de esa crema de “leche, cacao, avellanas y azúcar”. Sí o sí. Y también cenamos pizza (que hacemos nosotros en casa) y comemos pan con tomate y embutido, y ya os digo, que alguna chuchería, de vez en cuando, pues también cae. Me chiflan.

Hago ejercicio para sentirme bien, pero no os negaré que también me ayuda a que luego pueda disfrutar mucho más aquel día que me tomo un vaso con colacao después de cenar.

Mis parámetros para una dieta equilibrada son sencillos (ya os digo que no soy nutricionista, sólo intento ser coherente):

– Hacer 5 comidas al día

– No salir de casa sin desayunar (excepto para los entrenos en ayunas, siempre que luego puedas desayunar)

– Comer de todo y variado

– Comer razonablemente al esfuerzo que vayamos a realizar (a lo que vamos a “gastar”)

– Comer verdura y fruta

– Comer carne y pescado (yo soy consciente que como menos pescado del que debiera)

– Consumir los hidratos de carbonio en el desayuno o comida, ya que tienen una digestión más lenta y una aportación calórica más alta

– Evitar el consumo de alcohol excesivo

– Evitar las comidas rápidas

– Reducir el consumo de grasas saturadas (bollería, azúcares y bebidas gaseosas)

– Beber entre 1,5 y 2 litros de agua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s