Antes del confinamiento realizaba una media de una carrera cada dos semanas. Esta última temporada eran medias maratones, ya que quería acabar la Challenge de Medias Maratones de la Federació Catalana d’Atletisme.
Yo competía quincenalmente, lo cuál es mucho o poco depende de con quien me compares. Conozco personas que sólo entrenan, sin competir, otros que compiten de vez en cuando, y otros que compiten cada semana, incluso los dos días. Todas las opciones son buenas, siempre que lo hagas con cabeza y sin poner en riesgo tu salud, mental y física.

Durante el confinamiento, quien quiso, también podía hacer carreras. Se hicieron carreras virtuales, llamadas indoor, en las que la gente corría, en cinta, en el jardín o en el pasillo de casa. Una manera de motivar y de mover a la “comunidad runner” de manera conjunta.
Ahora en la época de desescalada, la cosa es un pelín diferente. Las organizaciones de carreras y las federaciones de atletismo se reúnen para ver cuál será la mejor manera de realizar una carrera. Esta misma semana se confirmaba que la Cursa de la Mercè, que se celebra en septiembre en Barcelona, se iba a llevar a cabo, con unas condiciones especiales. Otras famosas carreras, de momento, ya han dicho que se anularán este año, por la dificultad de hacerlas de manera segura.
Y por el momento, pues se organizan de otra manera. Ayer por la mañana tu e la oportunidad de participar en una de ellas. Son las llamadas “Carreras virtuales” (pero sin el “indoor” de cuando estábamos confinados). Se organizan y se realiza la propaganda por las redes sociales. Hasta aquí todo normal. Algunas de ellas (o la mayoría) son solidarias, por lo que en la inscripción realizas un donativo para algún fin en concreto. Y el día de la carrera, lo único que tienes que hacer es: buscar un recorrido para realizarla, correr y registrar tu actividad, mediante una app móvil o web. Y hay clasificaciones y todo, por lo que no se quita la parte competitiva de las carreras, que siempre es un plus para esforzarte un poquitín más. Ya se sabe, que con retos, hay esfuerzo!
El boom de las carreras virtuales? Pues este fin de semana, que yo sepa, se han organizado mínimo tres de ellas, por tres causas diferentes (esto ya empieza a parecer una temporada normal, en que si quieres puedes realizar cuatro o cinco por fin de semana). Y bien mirado, pues es una manera de poder correr, sin riesgo a contagios. Claro está que no es como una carrera de la era de la normalidad: falta el bullicio, faltan los nervios en la línea de salida, falta el corredor que te adelanta y con el que te picas, falta el subidón de la llegada a meta, falta la adrenalina que te da llevar un dorsal… Pero por el momento, pues no están tan mal, y así entrenamos con un objetivo y tenemos un pequeño aliciente más. Como he dicho antes, con retos, hay esfuerzo, pero también hay sueños!
Así que ya tenemos planes para el próximo fin de semana! Mirad por las redes, elegir la que más os guste, inscribiros (normalmente, lo dicho, son donativos para hospitales, la Cruz Roja, o alguna que otra fundación), entrenad y disfrutad de correr contra vosotros mismos, que siempre seréis vuestros mejores rivales!!!
