Si hacer deporte es importante siempre, durante el embarazo no va a ser menos.
Hay gente que se pone las manos en la cabeza cuando ven que me calzo las bambas y empieza a trotar por las calles de Caldes, hacia la Torre Marimon, o enfilando hacia El Farell… Y es que hay mucha gente que todavía piensa que cuando te quedas embarazada, el mundo se para! Y nada más lejos. Tienes que preparar tu cuerpo para el gran cambio que supone el embarazo, el parto y el posparto.
Evidentemente, tendremos que adaptar el tipo de actividad física que hagamos al momento que estamos viviendo, partiendo además en que habrán días en que no nos apetecerá, o no nos encontraremos bien. Tampoco hace falta forzar. Pero en el caso que tu ginecólogo lo permita, que tu embarazo no sea de riesgo, que no sea contraproducente para ti o para el bebé, y que te encuentres bien, haz ejercicio.
Yo ya sabéis que lo que más practico es el atletismo. Claro está, que no lo sigo practicando como antes de quedarme embarazada. Ahora estoy de 17 + 4 (esto son 17 semanas y 4 días, lo que vendrían a ser unos 4 meses). Y con todo mi pesar, he tenido que dejar las series y los cambios de ritmo, que era la parte del entrenamiento que más me gustaban, pues aceleran demasiado a mi corazón y el impacto es mucho mayor. Lo he cambiado por sesiones de CA-CO, donde combino el caminar con el correr (trotar) a trozos pequeños. Por ganas podría hacer más, pero la tripa ya empieza a pesar, y enseguida llego a las 140 ppm (pulsaciones por minuto), que es mi límite para decir “baja el ritmo para que no le falte oxígeno a la puccita”.
Y para hacerlo más variado, combino el atletismo de caminadora (no quiero abandonar la palabras atletismo), con sesiones de natación, de spinning y de ejercicios específicos para embarazadas, para preparar el cuerpo tanto para el parto como para el posparto.
Así que, quien os diga que estar embarazada y hacer deporte están reñidos, te miente. Pueden y deben ir cogidos de la mano. El deporte ayuda a la futura madre a mejorar todo el sistema cardiorrespiratorio, a fortalecer músculos implicados en el parto, a prevenir la diástasis abdominal, a fortalecer el suelo pélvico, y además, mejora el estado de ánimo, por lo que UNA MAMÁ QUE HACE DEPORTE, ES UN BEBÉ FELIZ!
Si la semana tiene 168 horas, a qué no es difícil sacar 3 horitas semanales para cuidarte y cuidar a esa cosita que está creciendo dentro de ti???
Mañana mismo adjunto el enlace de una entrevista que me han hecho en el programa #hangar09 (“A què jugues?”) de la cadena comarcal VOTV, donde hablamos precisamente de todo esto. De deporte femenino, y de deporte en la maternidad!!!

