ESTA SOY YO!
Me encantaría tener una historia de esas de “el deporte siempre ha formado parte de mi vida…”, pero os mentiría. De hecho yo era de las que nunca elegían para los equipos de la antigua “gimnasia”, porqué no era popular y encima, más bien patosilla.
Yo empecé a hacer deporte ya de mayor… pero siempre he pensado que “empezar de 0 es de valientes”. Yo también tuve un punto 0. No siempre eran buenos días, algunos me daba pereza, otros vergüenza, y otros me estiraba quien es hoy mi marido, que es “el culpable” de que empezara a correr.
Y lo hice pues como lo hace todo el mundo: despacio, con los “CA-COS” y pensando que me moría a los 5 minutos.
Ahora no es que sea buena… lo que soy es TOZUDA, con mayúsculas! Y perseverante y perfeccionista.
A día de hoy, todavía “no siempre sale bien”, pero soy consciente que el deporte me aporta mucho más del sacrificio que me representa.
Ahora es casi septiembre, momento en que muchos de vosotros empezáis temporada, otros que queréis hacer un cambio en vuestras vidas… sea como sea… haz del deporte el protagonista de parte de tu vida, pero siempre, bajo profesionales de calidad.
Yo empecé de 0, y ahora estoy en “MI AQUÍ”. Hasta donde oyedes y quieres llegar tú?
Tengo un PLAN y ya sabes que soy TOZUDA E INCANSABLE! Quiero que por todas todas, hagas algún tipo de actividad física a partir de SEPTIEMBRE! Y no ve valen las excusas, porqué como te dije ayer “EMPEZAR DE 0 ES DE VALIENTES!”
Déjame ayudarte, y luego, si después de intentarlo, continúas pensando que lo tuyo es la vida sedentaria… de acuerdo! Dejaré de ser pesada y allá tú con tu “automaltrato”… 😉
PASO NÚMERO 1️⃣ –
BUSCA UNA ACTIVIDAD QUE CREAS QUE TE PUEDA GUSTAR!
Yo te diría correr🏃♀️🏃♂️, por las facilidades que tiene (lo puedes hacer a cualquier hora, en cualquier sitio, sin una inversión económica muy grande, no necesitas infraestructuras y esperar a que abran, lo puedes encajar entre actividades diarias…), pero si ya ves superclaro que correr no es lo tuyo, buscamos otra: bailar, nadar, yoga, zumba, HIIT…
Desde aquí te quiero dar el apoyo psicológico necesario para “engancharte” a la actividad y hacerlo un hábito. No te daré pautas de entrenamiento porqué no soy entrenadora ni CAFyD, pero si ayudo a hacer pequeños cambios para hacer tu vida un pelín más placentera y con mayor bienestar!
Así que recuerda, la primera tarea:
BUSCAR AQUELLO QUE CREAS QUE TE PUEDA GUSTAR!!!!
Yo cuando os hable lo haré del “running” porqué es lo que tengo más a mano, pero lo podremos generalizar al resto de actividades!!!
Ya hemos elegido la ACTIVIDAD, pongamos que es el running.
Ahora toca encajonarla en nuestro día a día. El día no dejará de tener 24 horas por más que tu hayas decidido hacer deporte, así que lo que hace falta es que sustituyas, cambies o priorices actividades.
Para eso, primero tienes que ser consciente de cuanto rato dedicas a cada actividad en tu día a día (para ello es posible que te vaya bien hacer la técnica de la pizza, que te dejo en stories, para que seas consciente de tu dedicación real a cada cosa).
Una vez lo tengas, debes valorar qué minutos al día/a la semana puedes cambiar de, por ejemplo, redes sociales, por deporte… o si por ejemplo, te va bien hacerlo entre mientras tu hij@ hace una extraescolar, en el descanso de comer…
Yo, en mi caso, lo hago bien pronto, sobre las 5am, que es cuando ellos aún duermen y mi marido todavía no se ha ido al trabajo. Pero este es mi caso.
Las mañanas, a pesar de la pereza de algunos días, que evito a través de algunas estrategias (que ya he hablado otras veces), hace que empiece el día con energía y buenrollismo!
Aquí uno de los beneficios del running: a las 5am lo puedes hacer sin problema!!!
Así que recuerda:
1️⃣La decisión más importante es decidir cambiar de hábitos
2️⃣ Empezar de 0 es de valientes!
3️⃣ Elige la actividad que se adapte a ti, por tipo, tiempo y estilo de vida
4️⃣ Busca de manera coherente en qué momento del día lo puedes hacer.
🥝💪🏻Si ya tenemos el propósito de hacer deporte (o cualquier actividad física) y cambiar a tener un estilo de vida más activo y saludable…
🏃♀️🏃♂️ Si ya hemos elegido qué actividad podemos hacer…
📆 🍕 Si ya hemos hecho nuestra “técnica de la pizza” y hemos podido encajar la actividad dentro de las 24 horas del día…
🎯Hoy nos toca marcarnos el objetivo SMART (recuerda: específico, medible, accesible, reforzante y temporal).
Marcarnos un objetivo claro, ambicioso, pero que podamos conseguir, nos hará esforzarnos por ello y aumentar nuestra motivación, creando más adherencia a la actividad.
En el caso del running, un objetivo podría ser apuntarse a una carrera (de 5km si empiezas de 0, o más distancia, si ya practicas el correr y lo que quieres conseguir es aumentar la distancia…). Pero no es el único… Lo que sí es importante es que contra más concreto y cuantificable sea, más fácil será ver la evolución y ya la propia práctica será un refuerzo positivo!
Si has llegado a leer hasta aquí, aix… que ya casi te tengo convencido para empezar q hacer deporte! Ahora toca crear rutina, hábito y adherencia. Que te enganches, vaya!
Vamos a ello!
Coge una libreta. Soy más de “antigua escuela”, con libreta y boli, pero si quieres, lo puedes hacer en las notas del móvil. Lo importante es que escribas para ser más consciente.
Vamos a crear una libreta de los entrenamientos (clases o lo que sea), y anotaremos:
1️⃣ DÍA
2️⃣ TIPO DE ENTRENAMIENTO
3️⃣ QUÉ HAS PENSADO ANTES DE LA SESIÓN
4️⃣ CÓMO TE SENTÍAS ANTES DE LA SESIÓN
5️⃣ QUÉ HAS PENSADO DESPUÉS DE LA SESIÓN
6️⃣ CÓMO TE HAS SENTIDO DESPUÉS
El punto 5 y 6 son los que nos tienen que quedar grabados a fuego en nuestra cabeza y conseguir vencer a las excusas que pueden surgir los siguientes días. Por eso, el siguiente día, antes de empezar la sesión de entrenamiento, es bueno que repases cómo te sentías/qué pensabas el día anterior al acabar, que seguro será: GENIAL, CANSAD@ PERO CONTENT@, SATISFECH@…
Si ya estás convencido o casi convencido de empezar a hacer deporte en septiembre… puede ser que te surjan excusas, dudas, pensamientos negativos, complejos… que dificulten que te pongas las zapatillas.
Preguntas o frases como:
“Quién me mandará estar aquí”, “Con mi edad, a dónde voy?”, “Cómo me voy a poner yo unos shorts?”, “uff! Hace mil años que no me pongo en bañador ni nado”, “todo el mundo me mirará!”…
Cuáles son las frases que alguna vez te han paralizado? Qué pensamientos vienen a tu mente que te hacen crear dudas???
Quieres que los hablemos y juntos los destruyamos??? Tú eres más fuerte!!!
Recuerda que “LA MENTE LLEGA DONDE NO LLEGAN LAS PIERNAS”.
